jueves, 12 de abril de 2012
Principales zonas Turisticas
Capital de la Republica Dominicana, fundada el 4 de Agosto de 1496 por Bartolomé Colon en la parte oriental del Rio Ozama, es la primera ciudad fundada en América. Ubicada en la costa sur de la isla , basada por el Mar Caribe . Su centro histórico aloja la "zona colonial", alberga más de 300 museos históricos . Es un lugar que amerita ser visitado y contemplar sus museos y monumentos, y sus casas construidas en la epoca de la colonizacion, allá podrán observar la primera catedral erigida en América , el Alcázar de Colon, otrora residencia de Don Diego Colon , hijo del Cristóbal Colon, monasterio de los Dominicos, hogar de la primera universidad del Nuevo Mundo, La casa de las Bastidas, la casa de los Jesuitas . Nacida en 1496 del Ímpetu fundador de don Bartolomé© Colón bajo el nombre de Nueva Isabela y más tarde reemplazado por el de Santo Domingo de Guzmán, la capital de la República Dominicana es una mezcla donde la historia de la colonización del continente se hace pura pasión al ritmo del merengue. Ni su actual condición de centro turístico con una hotelera de primer nivel y todas las tentaciones consumistas de tal condición, pudo borrar las huellas de sus increíbles historias de aventureros de todo tipo. Pieza de museo, libro de aventuras a pleno sol, centro cultural y político del país, la autodenominada capital de la americanidad tiene de todo un poco para mostrar. En su casco antiguo, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, se impone, en primer término, la catedral. No sólo por presencia -es la primera construida en América- sino por su peculiar síntesis de estilos románico, gótico y renacentista. A unos pocos pasos, la Fortaleza de Ozama recuerda su condición de primer construcción militar del continente.
Playa Rincon
En Punta Cana otra de las playas más hermosas, y considerada como una de las mejores del Caribe junto a Playa Bavaro, es Playa Rincón.
En la revista de turismo Condé Nast Traveler, Rincón aparece entre las 10 mejores playas del mundo, y mucho de eso tiene que ver con sus características propias, una playa de casi 3 kilómetros de extensión, formada por calas alargadas, arena blanca, agua que va tomando diferentes tonalidades del azul y, además, casi una playa virgen. Descanso, buen tiempo y relajación son palabras clave al visitar Playa Rincón.
Una de las atracciones más intensas, a nivel personal, es la visión de las islas totalmente desprovistas de edificios y construcciones modernas, eso permite hacerse a una idea de lo que vieron los navegantes europeos cuando arribaron a tierras nuevas en la época de la expansión marítima.
Cerca de Playa Rincón se encuentran los pueblos de Juana Vicenta y Los Haitises, ideales para recorrer y conocer más sobre la vida rural y las artesanías locales.
Si bien el paisaje es hermoso, Playa Rincón carece de servicios y actividades como para convertirse en nuestro centro vacacional, por esa razón los paquetes turísticos suelen incluir un día de paseo en Rincón, llegando por la mañana y partiendo bien entrada la tarde.
Se trata de un recorrido mágico, ideal para los que buscan aprender y disfrutar de la naturaleza, la historia y los pueblos del interior de República Dominicana.
Es una de las playas vírgenes más hermosas del país, y una atracción natural que año a año atrae a más turistas que escogen Punta Cana por su excelente combinación de restaurantes y hoteles de primer nivel con paisajes naturales que conservan sus rasgos dominantes pese al paso del tiempo.
Se puede llegar en barco o en vehículo, pero tiene que ser un 4×4 ya que hay que andar por caminos de monte y playa.
Fuente: foto
miércoles, 11 de abril de 2012
Pico Duarte

El Pico Duarte es una elevación montañosa perteneciente a la Cordillera Central en la República Dominicana, siendo el punto más elevado en las Antillas Mayores. Normalmente este pico lo visitan muchas brigadas y colegios dominicanos. El Pico Duarte y la Pelona son dos picos mellizos. Según algunas hojas topográficas vigentes los dos picos tienen la misma altura de 3087 msnm, sin embargo, mediciones con altímetro muestran que La Pelona queda algunos metros por debajo de la altura del Pico Duarte. Hasta los primeros años del siglo pasado los dos picos fueron llamados La Pelona, distinguiendo entre Pelona Grande y Pelona Chica. La Pelona Grande fue bautizada como Pico Trujillo en los años 30. Tras la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo le dieron su nombre actual. Éste pico esta ubicado en el parque nacional Armando Bermúdez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)